Quantcast

CICLISMO

El establecimiento tiene lista de espera y da citas para mediados de julio

Iván Doctor Bike: “Las tiendas de bicicletas tienen difícil su reconversión en taller”

“No es fácil afrontar la inversión necesaria y contar con mecánicos cualificados”

Iván-Doctor-Bike–fundador-ivan-rodríguez-2-bis

CRIBA DE TALLERES RECONVERTIDOS. Iván Rodríguez, propietario del taller Ivan Doctor Bike ubicado en Avilés, pronostica que este verano puede producirse una criba de establecimientos reconvertidos en taller, debido a que no lleguen a cumplir sus expectativas de ingresos.

(27-6-2024). El taller ciclista Iván Doctor Bike cuenta con una carga de trabajo completa, y una larga lista de espera: a día de hoy, da cita para mediados de julio. No obstante, el propietario del establecimiento, Iván Rodríguez, advierte sobre las dificultades a que se enfrentan numerosas tiendas ciclistas que buscan reconvertirse a taller debido a la situación del mercado.

Iván Doctor Bike, ubicado en Avilés, ha buscado concentrarse principalmente en servicios a bicicletas deportivas de alta gama. Además, el propietario del establecimiento, Iván Rodríguez, ha pasado a instaurar el sistema de atención exclusivamente por cita previa, sin por ello dejar de atender urgencias puntuales por parte de clientes habituales. “Lo tenemos todo completo hasta dentro de dos semanas”, afirma el empresario.

Según explica, lo habitual solía ser que el usuario llevase la bici a arreglar cuando tenía un problema. Con el paso del tiempo, y con labor educativa, Iván Doctor Bike ha conseguido que su clientela aprecie la importancia de realizar revisiones y mantenimientos preventivos, y de hacerlo con cita previa.

Trabajar a puerta cerrada

Iván Doctor Bikes llevaba un tiempo trabajando todos los miércoles a puerta cerrada, para poder concentrarse en sus tareas sin interrupciones. Desde el pasado mes de mayo, el taller ha aumentado los días que cierra sus puertas al público. De hecho, actualmente, la atención presencial en el establecimiento solo se dispensa los lunes de 10 de la mañana a 6 de la tarde, los miércoles de 4 a 6 de la tarde, y los viernes de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

Rodríguez señala que “seguimos cumpliendo con nuestro horario laboral de lunes a viernes, pero con períodos a puerta cerrada”. Según explica, así se evitan las habituales visitas por parte de cierta gente que “interrumpe a los mecánicos, sin respetar el trabajo que se está realizando”.

“Uno de los motivos para trabajar a puerta cerrada es poder cumplir con los plazos de entrega, muchos de nuestros clientes se mueven para participar en carreras por toda España y no tener su bici a tiempo no es una opción”, explica el empresario. En definitiva, afirma que “la planificación, organización y calidad del trabajo es muy importante, para todo ello es necesario estar concentrados, sin distracciones”.

Rodríguez asegura que la mayoría de sus clientes entienden y valoran positivamente esos horarios de apertura. De hecho, la clientela sigue recibiendo atención y puede concertar cita durante los días en que el establecimiento abre al público, además de tener otras opciones como la llamada telefónica, WhatsApp, Instagram o Facebook.

Dificultades para reconvertirse a taller

Por otro lado, Rodríguez admite que “hay tiendas de bicis que ahora se ven con el agua al cuello y buscan volcarse en el taller para salir adelante”. Sin embargo, según pronostica, “ahora les va a resultar difícil conseguir que funcione, después de que, en  su día, no le dieron valor”.

Para este mecánico, los negocios que empiezan a apostar por el taller sufren dos problemas principales: la inversión económica requerida y la dificultad de contar con mecánicos cualificados.

Rodríguez apunta que para montar un taller de bicis adecuadamente es preciso realizar una importante inversión en herramientas y maquinaria especializada, lo cual no es sencillo de abordar por parte de pequeñas tiendas o autónomos que dependen principalmente de su patrimonio.

Por otra parte, Rodríguez señala que es complicado encontrar buenos mecánicos cualificados. Además, indica que “muchos dueños de tiendas dependen de mecánicos, pero no ha habido una apuesta por potenciar su formación”. El empresario subraya la necesidad de realizar una formación continua, con un gasto que no todos quieren o pueden asumir.

Posible criba de talleres

Rodríguez vaticina que este verano pueda producirse una criba de comercios de bicicletas reconvertidos en taller, debido a que no lleguen a cumplir sus expectativas de ingresos. Más allá de ello, confía en que podrán mantener su actividad los talleres altamente especializados y profesionalizados.

Paralelamente, el mecánico prevé que en un futuro aparezcan cadenas de talleres de ciclistas, especialmente en grandes ciudades y para servicios menos exigentes.

PRINCIPALES tipologías DE CLIENTES

El propietario de Iván Doctor Bikes distingue entre diferentes tipos de clientes para el taller ciclista. Por una parte, “el cliente de bicicleta deportiva de gama alta, al que le preocupa el precio, pero exige un servicio acorde a sus gustos, preferencias y lo que va a pagar”.

Por otra parte, “clientes que quieren reparaciones baratas e inmediatas, que piensan que las cosas se hacen por arte de magia y en 5 minutos”. Con este perfil de cliente, es imposible levantar un taller, indica Rodríguez para concluir que “afortunadamente, cada vez hay menos de este tipo”.

Además, el empresario se refiere a otra tipología de usuario urbano, o deportivo menos especialista, que busca soluciones a reparaciones y problemas comunes de sus bicicletas. Es una potencial clientela para los talleres ciclistas menos especializados


No hay comentarios

Añade el tuyo