Quantcast

FITNESS

Consejos de Numen Yoga Estudio

Beneficios del Yoga para la salud mental y 3 posturas efectivas

El 21 de junio es el Día Internacional del Yoga

Beneficios del Yoga para la salud mental y 3 posturas efectivas

La práctica del yoga produce un alivio de la ansiedad, pues ofrece herramientas para gestionarla, como la respiración consciente y las posturas relajantes. Estas prácticas ayudan a reducir los síntomas de ansiedad y a promover una sensación de calma y bienestar.

(21-6-2024). El 21 de junio es el Día Internacional del Yoga, una disciplina reconocida por la OMS para la mejora de la calidad de vida y el bienestar personal. Marisa Wic, fundadora y profesora de Numen Yoga Estudio, nos explica sus beneficios para combatir el estrés y la ansiedad y nos indica las 3 posturas más efectivas.

Marisa Wic, socia fundadora y profesora de Numen Yoga Estudio, nos explica que el ritmo frenético y las constantes exigencias marcan nuestro día a día y encontrar un equilibrio entre la salud física y mental se ha convertido en una prioridad. El yoga, una práctica ancestral originada en la India, ha emergido como una solución integral.

Marisa Wic, socio fundadora de Numen Yoga Estudio

La instructora afirma que “el éxito del Yoga se genera porque, ofrece una combinación única de ejercicio físico, relajación mental y conexión espiritual. En un mundo acelerado y estresante, las personas buscan métodos para encontrar equilibrio y bienestar integral. El Yoga no solo mejora la flexibilidad, movilidad y la fuerza, sino que también, reduce el estrés, mejora la concentración y fomenta un estilo de vida saludable y te conecta con otros como parte de una comunidad”.

Wic añade que “si una persona está buscando aliviar el estrés, probar el yoga es una excelente idea y le recomendaría, de forma específica, Vinyasa Yoga. Aunque a menudo se sugieren estilos más relajados, el Vinyasa Yoga, con sus movimientos fluidos y respiración controlada, es un poderoso antídoto contra el estrés, ayudando a calmar la mente y revitalizar el cuerpo”.

“Además”, prosigue, “recomiendo practicarlo en un estudio de yoga, ya que ofrece un entorno ideal para la inmersión en la práctica. Es un espacio libre de distracciones, que facilita una conexión profunda con el bienestar, mientras que profesionales capacitados te van a guiar de manera segura y eficaz. Por otro lado, el ambiente y la energía compartida en las clases presenciales potencian la experiencia, ayudando a desconectar del estrés diario, aprender a gestionarlo, liberando tensiones y mejorar tu equilibrio emocional”.

Tres posturas destacadas

Marisa Wic afirma que para combatir el estrés, todas las posturas de yoga pueden ser buenas, depende del grado de práctica. “Pero, pensando en todos los públicos, estas son las tres posturas particularmente efectivas”:

  • La Postura del Niño (Balasana). Ofrece una relajación profunda y una sensación de seguridad, ayudando a calmar la mente.
  • La Postura del Perro hacia Abajo (Adho Mukha Svanasana). Revitaliza el cuerpo, descomprime la espalda, hombros y cuello y mejora la circulación, aliviando la tensión acumulada.
  • La Postura de la Montaña (Tadasana). Promueve la estabilidad y el equilibrio, ofreciendo esa base sólida necesaria para el bienestar mental y físico.

La instructora asegura que “las 3 son posturas sencillas y son llamadas posturas de descanso o de transición, es decir, que permiten al cuerpo integrar la postura anterior con la siguiente”.

La Postura del Niño. Imagen: Freepik.

Asimismo, destaca que “lo importante de estas u otras posturas es practicarlas con atención y cuidado. Asegúrate de escuchar siempre a tu cuerpo para evitar cualquier incomodidad o dolor. Acude a un estudio de yoga con profesionales para que te enseñen la forma de realizar estas posturas correctamente y maximizar sus beneficios. Además, informa al profesor de cualquier condición física que puedas tener, para que te ayude a adaptar las posturas según tus necesidades”.

Beneficios para la salud mental 

Los beneficios del yoga para la salud mental son numerosos. Marisa Wic detalla algunos de los principales beneficios que esta práctica puede ofrecer:

  1. Reducción del estrés: El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes, pero el estrés crónico puede tener efectos negativos en la salud mental y física. El yoga ayuda a reducir el estrés al promover la relajación y disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Técnicas como la respiración profunda y la meditación ayudan a calmar el sistema nervioso, promoviendo un estado de tranquilidad.
  2. Mejora de la concentración y la claridad mental: El yoga incluye prácticas de meditación y atención plena que entrenan la mente para estar presente en el momento. Esto mejora la capacidad de concentración y la claridad mental, permitiendo a los individuos gestionar mejor sus pensamientos y emociones. La práctica regular del yoga puede ayudar a mejorar la memoria y la capacidad de toma de decisiones.
  3. Alivio de la ansiedad: La ansiedad es una de las condiciones de salud mental más comunes, afectando a millones de personas en todo el mundo. El yoga ofrece herramientas para gestionar la ansiedad, como la respiración consciente y las posturas relajantes. Estas prácticas ayudan a reducir los síntomas de ansiedad y a promover una sensación de calma y bienestar.
  4. Mejora del sueño: El insomnio y otros problemas de sueño son comunes en nuestra sociedad moderna. El yoga puede mejorar la calidad del sueño al promover la relajación y reducir el estrés. Practicar yoga antes de acostarse puede ayudar a calmar la mente y preparar el cuerpo para un sueño reparador.
  5. Fortalecimiento de la autoestima y la autoaceptación: El yoga fomenta la autoexploración y la aceptación de uno mismo. A través de la práctica regular, las personas pueden desarrollar una mayor comprensión y aprecio por su cuerpo y su mente. Esto puede llevar a una mejora en la autoestima y una mayor autoaceptación.
  6. Conexión social y apoyo comunitario: Practicar yoga en grupo puede proporcionar una sensación de pertenencia y apoyo comunitario. Esta conexión social es vital para la salud mental, ya que ayuda a combatir la soledad y proporciona un entorno de apoyo y comprensión mutua.

“Después de comenzar a practicar yoga, experimentamos una mayor paz interior, mejor manejo del estrés y un sentido renovado de propósito. El yoga no solo fortalece y flexibiliza el cuerpo, también cultiva una mente tranquila y resiliente. Te enseña a estar presente, a vivir cada momento con mayor atención y gratitud, ayudándote a enfrentar los desafíos con una actitud más serena y equilibrada. Para muchos, el yoga marca el inicio de un camino hacia el autoconocimiento y la autoaceptación, descubriendo nuevas capacidades y formas de ser, llevándote a un estado de bienestar integral y una conexión más profunda con tu verdadero yo” concluye Marisa Wic.

Más información en Numen Yoga Estudio


No hay comentarios

Añade el tuyo